¿Conoce el ser humano su relación con el océano? ¿Reconoce el impacto que produce sobre el ecosistema marino y viceversa?
Esta investigación, pionera en su categoría, nace de la necesidad de que todos los que se dedican a la actividad pesquera en la República Dominicana, conozcan la importancia de mantener prácticas sostenibles que contribuyan con la salud de los pescadores dominicanos y el cuidado de los ecosistemas marinos.
El estudio de Reef Check RD, realizado en colaboración con CODOPESCA, y el auspicio de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), integra aspectos relevantes desde la concepción del problema, la situación demográfica y socioeconómica de la población que se dedica a la actividad pesquera marina, hasta las posibles acciones de mitigación.
Como parte de la estrategia de inclusión financiera de personas con discapacidad de APAP, este estudio pone el foco en las personas con discapacidad en la actividad pesquera debido a prácticas incorrectas de buceo.
Te invitamos a explorar el océano a través de este estudio, y a conocer un poco más de este vínculo entre el océano y los pescadores dominicanos.
Ver estudio haciendo click aquí
Esta obra debe leerse descubriendo en cada línea a los protagonistas. No son historias de personas con algún tipo de discapacidad, son historias de personas que han sufrido pérdidas. Aquí no caben generalizaciones, son personas reales, cada una con su propia realidad de vida, con su biografía personal, como la tuya y la mía.
Se fundamenta, en una vuelta de tuerca, la carencia de lo propio en la abundancia de lo ajeno. En el ámbito material, ya sea externo a la persona o interno (lo corporal), estar completo requiere una mirada a lo ajeno en una carrera sin fin por acumular, lo que sea, pero más que el otro.
¿No será esta una suerte profunda de discapacidad social?
Vemos con frecuencia personas preocupadas por “tener más”, también en el ámbito corporal: tener más abdominales, tener más juventud, tener más…
La lectura de este libro debería hacernos pensar sobre qué me hace a mí un ser humano. Si mañana me quedo ciego o sordo o con discapacidad intelectual, ¿dejo de ser yo mismo?, ¿dejo de ser persona?, ¿será que me reduzco a lo que tengo?, ¿será que me reduzco al desarrollo de mis facultades sensibles o intelectuales?, ¿es más persona el más inteligente?, ¿es más persona el que tiene la casa más grande, ¿es más persona el que posee mayor agudeza visual?
Esto nos invita a hacernos la pregunta central: ¿Qué es ser persona?
Este libro es un canto al ser humano, al ser personal que reconoce su dignidad en el ser. Cuando miro a los protagonistas de estas historias veo otros YO, veo otros seres personales, con su propia intimidad abiertos hacia Dios, con quien coexisten; y abiertos a otros seres personales, con la capacidad de amar incondicionalmente, porque así lo desean. Y es, precisamente, es ese amar donde la “perdida” se convierte en ganancia.
APAPTodos es la estrategia de Inclusión Financiera de Personas con Discapacidad en la República Dominicana de APAP.
Iniciado en 2014 con carácter de voluntariedad, parte del principio de accesibilidad universal y trato igualitario establecido en la Política de Igualdad y No Discriminación de las Personas, que rige la entidad en el marco de su modelo de Gobierno Corporativo y responde a la Ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Comprende acciones en cinco ejes estratégicos:
1) Adecuación de políticas y procesos de servicio al cliente
2) Readecuación de la infraestructura
3) Sensibilización y fomento de la cultura inclusiva
4) Desarrollo de negocios inclusivos
5) Inclusión laboral de personas con discapacidad
APAPTodos actúa en el terreno de la inclusión financiera para la independencia del individuo y su accesibilidad universal bajo el principio de que todas las personas tienen los mismos derechos, independientemente de su condición.
Desde APAPTodos contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
En una primera etapa de APAP TODOS, los productos y servicios de la institución son ofrecidos a través de lengua de señas en las sucursales, estableciendo una comunicación directa con las personas sordas, con la calidez, la cercanía y la personalización que la cultura financiera APAP imprime a las relaciones con sus socios ahorrantes y clientes.
En esta etapa más del 50% de las sucursales y oficinas de APAP, situadas en zonas urbanas donde se concentra la mayor parte de la población de personas sordas (Distrito Nacional y parte del Gran Santo Domingo), están listas para incorporarse en el programa; sus gerentes y oficiales de negocios han sido capacitados para ofrecer el portafolio de servicios y productos de APAP a través de la lengua de señas.
APAP desarrolla este nuevo servicio con la colaboración de la Universidad APEC (UNAPEC), y el apoyo de la Asociación Nacional de Sordos (ANSORDO).
Tommy Guzman
Activista por los Derechos de las personas con Discapacidad Auditiva y ex presidente de ANSORDO
“Valoro la iniciativa de APAP como un aporte que eleva los niveles de independencia de la comunidad de sordos, que ahora no tendrá que auxiliarse de amigos traductores para demandar cualquier servicio financiero, ya que podrá entrar directamente en contacto con los oficiales de negocios de la institución”.
• Contratación de la primera empleada sorda
• 450 sordos han sido capacitado en Educación Financiera
• 85% de la Alta Gerencia Capacitada en Lengua de Señas
• 50% de las sucursales ofrecen servicios en Lengua de Señas
Sonrisa de gratitud
La sonrisa de Mariana Rondón, primera empleada sorda contratada por APAP en 2015, es prueba de que los obstáculos, casi siempre, son nimiedades superables.
Quedó sorda a los 10 años de edad; limitada por las circunstancias de su Higuey natal y la incomprensión. Pero dejó de luchar para salir adelante.
Llegó a la capital a estudiar Publicidad, pero era difícil insertarse en un ambiente laboral. Aprendió repostería para montar un negocio unipersonal de catering. Un día supo que en APAP buscaban personas como ella.
Allí le dieron todo el apoyo y cariño. Hoy cumple sus tareas y ayuda en otras áreas. Continúa estudios y aún tiene tiempo de confeccionar pasteles para sus colegas.
Anhela que más personas sordas se acerquen a recibir los servicios especializados que brinda APAP. Quisiera ayudarles a todos. Lo dice y sonríe agradecida.
APAP recibe reconocimiento por Buenas Prácticas Inclusivas
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, APAP recibió de parte del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) un reconocimiento por las Buenas Prácticas de Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad.
Como parte de la política de Igualdad y No Discriminación de la institución, aprobada por la Junta de Directores, APAP promueve la educación financiera en lengua de señas, y capacita a su personal para asistir de forma directa a la comunidad sorda, a través de su programa de inclusión financiera “APAP TODOS”.
El reconocimiento en representación de APAP fue recibido por la señora Mildred Minaya, directora de Comunicación y Relaciones Públicas.
Dentro de las sucursales de la institución listas para ofrecer servicio en lengua de señas están las del Distrito Nacional y parte del Gran Santo Domingo, zonas con importantes concentraciones urbanas donde habita la mayor proporción de personas sordas. APAP desarrolla este nuevo servicio con la colaboración de la Universidad APEC (Unapec), y el apoyo de la Asociación Nacional de Sordos (Ansordo).
Con esta iniciativa, la Asociación Popular se convierte en la primera y única entidad financiera del país en ofrecer este servicio.
Galería de Fotos
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
*No incluye el impuesto de retención de ahorros de ley.
Estos son montos aproximados, para mayor detalle visitar una de nuestras sucursales.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
809-687-APAP (2727)
Sin cargos desde EEUU: 1-877-589-2727
Sobre APAP • Seguridad • Aviso Legal y Términos y Condiciones • Trabaja con nosotros • Contacto
• Políticas De Privacidad • Prevención de Lavado de Activos
© 2023 Asociación Popular de Ahorros y Préstamos | Todos los derechos reservados.