La Junta de Directores se encuentra asistida de Comités de Apoyo, adscritos a la misma que tienen como finalidad esencial auxiliarle en el ejercicio de sus funciones. A su vez, la Junta de Directores, en el ejercicio de sus atribuciones, ha conformado los comités de la Alta Gerencia para la ejecución de las estrategias y operaciones generales de la entidad. A continuación un detalle:
El Comité de Gestión Integral de Riesgos es el órgano que sirve de apoyo a la Junta de Directores para el cumplimiento de sus funciones y deberes en materia de administración de riesgos, así como para vigilar que las operaciones de la entidad se ajusten a los objetivos, políticas, estrategias, procedimientos y a los niveles de apetito, tolerancia y capacidad de riesgo, aprobado por la Junta de Directores. Igualmente, para el establecimiento de los lineamientos internos de políticas de control y calificación de riesgo de la Asociación y de los límites de exposición de la misma en todas las operaciones que lleve a cabo. Este Comité supervisará que la gestión de los riesgos esté alineada con los objetivos y estrategias de la Asociación. El mismo deberá reunirse al menos doce (12) veces al año. Este Comité estará compuesto por no menos de tres (3) miembros de la Junta de Directores externos exclusivamente y el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento. Como miembros invitados permanentes, con derecho a voz, pero sin voto, se encuentran el Presidente Ejecutivo y el Auditor Interno. Estará presidido por un miembro externo independiente de la Junta de Directores.
Es el órgano que sirve de apoyo y asesoría a la Junta de Directores en materia de auditoría, controles, para lograr los objetivos, metas y funciones que en dichas materias le corresponden a la Junta de Directores y demás órganos de la entidad. Asimismo, este Comité se encarga de la supervisión de la implementación de una correcta administración de riesgos, por parte de los órganos correspondientes de la entidad. El mencionado Comité se reúne al menos cuatro (4) veces al año y estará compuesto por no menos de tres (3) miembros externos de la Junta de Directores, exclusivamente. Estará presidido por un miembro externo independiente de la Junta de Directores. El Auditor Interno será invitado permanente del Comité, con derecho a voz y sin voto.
El Comité Estratégico de la Junta de Directores es el órgano que sirve de apoyo a la Junta de Directores con el objetivo de velar por el cumplimiento de las decisiones tomadas por ésta, así como para la elaboración del plan estratégico general y de tecnología de la información, el monitoreo y seguimiento de todos los planes estratégicos y de negocios adoptados, así como fungir de enlace entre la Junta de Directores y la Alta Gerencia de la Asociación. El Comité estará compuesto por no menos de (3) miembros de la Junta de Directores, entre los cuales estará el miembro interno o ejecutivo que también es el Ppresidente Ejecutivo y deberá reunirse al menos seis (6) veces al año.
Es el órgano que sirve de apoyo a la Junta de Directores en materia de nombramiento, remuneración, reelección y cese de los miembros de dicha Junta, en la forma y condiciones establecidas por las normas legales y reglamentarias aplicables, así como por los Estatutos Sociales, el Reglamento Interno de la Junta de Directores, el Protocolo General de Comités y Comisiones y el estatuto particular del Comité. A su vez, el Comité asume dichas funciones en el ámbito de la alta gerencia y la empleomanía en sentido general en la forma y condiciones que la Junta de Directores, los correspondientes Estatutos y el resto de normas de gobierno interno establezcan. De igual manera, dicho Comité sirve de apoyo a la Junta de Directores en materia de higiene y seguridad en todos los niveles jerárquicos de la entidad. El mismo se reúne al menos dos (2) veces al año y estará compuesto por al menos tres (3) miembros de la Junta de Directores externos exclusivamente y presidido por un miembro externo independiente de la Junta de Directores.
El Comité de Cumplimiento, Gobierno Corporativo y Ética es el órgano que sirve de apoyo y asesoría a la Junta de Directores en materia de cumplimiento, gobernabilidad corporativa y ética, con el objetivo de lograr los objetivos, metas y funciones que en dicha materia le corresponden a la Junta de Directores. Este comité está compuesto por no menos de tres (3) miembros de la Junta de Directores, y estará presidido por un miembro externo de la Junta de Directores. Serán invitados permanentes, con derecho a voz pero sin voto, el Presidente Ejecutivo, el Vicepresidente de Cumplimiento Regulatorio y PLAFT, el Vicepresidente Ejecutivo de Auditoría, el Vicepresidente Riesgos, Legal y Cumplimiento y el 2do VP de Consultoría Jurídica y Gobierno Corporativo. El Vicepresidente Senior de Transformación, Talento y Sostenibilidad será invitado cuando se traten temas de ética. El comité se reunirá al menos seis (6) veces al año, cada dos (2) meses.
Es el órgano que sirve de apoyo a la Junta de Directores para el cumplimiento de sus funciones y deberes en materia de seguridad cibernética y de la información, debiendo vigilar que sean cumplidos los principios y lineamientos generales que deberán adoptarse para la integridad disponibilidad y confidencialidad de la información, el funcionamiento óptimo de los sistemas de información y de la infraestructura tecnológica, así como la adopción e implementación de prácticas para la gestión de riesgos de seguridad cibernética y de la información. Este comité está compuesto por no menos de tres (3) miembros de la Junta de Directores, incluido el Presidente Ejecutivo como miembro ejecutivo interno, así como el Vicepresidente Riesgos, Legal y Cumplimiento y el Oficial de Seguridad Cibernética y de la Información.El comité se reúne, como mínimo, dos (2) veces al año.
El Comité ALCO, es el organismo responsable de establecer los lineamientos para gestionar de forma efectiva la estructura del balance (activos y pasivos) de forma proactiva, asegurando los niveles deseados de exposición de la entidad en lo que a plazo, producto y moneda se refiere; evalúa los análisis suministrados por la Unidad de Riesgo de Mercado y Liquidez, de descalces y modelación de escenarios (stress test, simulaciones de tasas de interés, etc.) y funge de guía para el diseño de la estrategia de Tesorería en cuanto a gestión de liquidez, estructura de fondeo, gestión de capital, gestión del portafolio y establecimiento de posiciones en las diferentes monedas. Se encargará de proponer revisiones a la política de límites de riesgo de mercado. Este Comité está compuesto por Presidente Ejecutivo, en calidad de Presidente, Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería, en calidad de Secretario, Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Empresas, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Personas, Vicepresidente Senior Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos y el 2do VP de Riesgos Financieros. El mismo deberá reunirse por lo menos doce (12) veces al año.
Es el Comité que, reportando directamente al Presidente Ejecutivo, funge como una extensión de éste para impulsar y acelerar las oportunidades de creación de valor e innovación de la organización, los cambios profundos en el modelo operativo, ser una voz independiente para eliminar las barreras de la transformación y desafiar el estatus quo de la organización para lograr su máximo potencial; impactando los principales ámbitos de la Entidad: experiencia cliente, operaciones, cultura, sostenibilidad, modelo de negocio, capacidad digital, entre otros. Este Comité está compuesto por los ejecutivos siguientes: Presidente Ejecutivo, Vicepresidente Senior de Transformación, Talento y Sostenibilidad, Vicepresidente Senior de Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos y el 2do VP de Transformación e Innovación. El Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento participa como miembro con voz, pero sin voto y el Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología, participara como invitado permanente, con voz, pero sin voto. A su vez, participarán como invitados con voz, pero sin derecho al voto, los Sponsors de Frentes de la Transformación. . Deberá reunirse al menos seis (6) veces al año.
El Comité de Cumplimiento es el órgano responsable de planificar, dirigir y controlar la ejecución de las acciones de la entidad en materia de cumplimiento, tanto de prevención de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, como de cumplimiento regulatorio; así como ejecutar las asignaciones dadas por el Comité de Cumplimiento, Gobierno Corporativo y Ética y/o la Junta de Directores. Está compuesto por el Presidente Ejecutivo, el Vicepresidente de Negocios Empresas, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Personas, el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, el Vicepresidente Senior Transformación, Talento y Sostenibilidad, , el Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología, el Vicepresidente Ejecutivo de Auditoría, El Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería, el Vicepresidente Senior de Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos, el Vicepresidente Ejecutivo Productos, Digital y Experiencia de Clientes el Oficial de Cumplimiento Regulatorio y PLAFT, y el 2do VP de Consultoría Jurídica y Gobierno Corporativo. Será presidido por el Presidente Ejecutivo, y el Oficialde Cumplimiento Regulatorio y PLAFT fungirá como Secretario del mismo. El mismo deberá reunirse al menos una vez cada dos (2) meses.
El Comité de Crédito es el órgano responsable de planificar, dirigir y supervisar las acciones orientadas a la gestión del riesgo de crédito de la entidad, ejecutar las asignaciones dadas por la Junta de Directores y aprobar las solicitudes de créditos que por el monto del mismo, sean de su competencia, con el propósito de que las aprobaciones sean adoptadas por un órgano colegiado.. Este Comité está compuesto por el Presidente Ejecutivo, el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, miembro con voz pero sin voto, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Empresas, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Personas, el 2do VP de Consultoría Jurídica y Gobierno Corporativo. Participará como invitado permanente el Vicepresidente de Riesgo de Crédito. Este Comité deberá reunirse al menos doce (12) veces al año.
El Comité Ejecutivo y de Tecnología de la Alta Gerencia es el órgano responsable de planificar, dirigir y controlar la ejecución de la planificación estratégica de la entidad, la gestión de negocios, así como llevar a cabo las asignaciones dadas por el Comité Estratégico de la Junta de Directores y/o la Junta de Directores. Este órgano servirá de apoyo al Comité Estratégico de la Junta de Directores y/o a la Junta de Directores. Este órgano servirá de apoyo al Comité Estratégico de la Junta de Directores y/o a la Junta de Directores, para que la toma de las principales decisiones gerenciales, sean adoptadas por más de un ejecutivo. Este Comité estará compuesto por el Presidente Ejecutivo, quien lo presidirá, el Vicepresidente Senior de Transformación, Talento y Sostenibilidad, el Vicepresidente de Operaciones y Tecnología, el Vicepresidente de Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos, el Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería, quien fungirá como Secretario, el Vicepresidente Negocios Empresas, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Personas, el Vicepresidente Ejecutivo Digital y Experiencia Cliente y el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, este último con voz, pero sin voto. Participará como invitado permanente, con derecho a voz, pero sin voto, el Vicepresidente Ejecutivo de Auditoría. El Vicepresidente de Cumplimiento Regulatorio y PLAFT, el Vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación, Vicepresidente de Tecnología y el 2do VP de Consultoría Jurídica y Gobierno Corporativo, serán invitados cuando se traten temas que tengan impacto regulatorio o de prevención de lavado de activos, de sostenibilidad, tecnología, jurídicos y de gobierno corporativo, respectivamente. El mismo deberá reunirse al menos doce (12) veces por año.
El Comité de Crisis es el órgano que tomará la decisión para declarar una situación de crisis en la Entidad y servirá de marco de gobernanza para el funcionamiento de la comisión y equipos de gestión de crisis. Este órgano sirve para garantizar la gestión rápida y eficiente de estas situaciones de crisis que, de no manejarse de manera adecuada podrían afectar drásticamente la rentabilidad, reputación o la continuidad de las operaciones. Este comité está compuesto por el Presidente Ejecutivo y su suplente es el, Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento; el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento y su suplente será el Vicepresidente de Cumplimiento Regulatorio y PLAFT; y Vicepresidente Senior Operaciones y Tecnología y su suplente será el Vicepresidente Senior de Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos. El Comité será convocado por el Presidente Ejecutivo, por solicitud del Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento luego de la evaluación de riesgo por la situación adversa identificada. Mientras se encuentre activado el escenario de crisis, deberá sesionar, por lo menos, una (1) vez a la semana de forma ordinaria, y de forma extraordinaria las veces que estime necesario.
El Comité de Precios es el órgano que, reportando directamente al Presidente Ejecutivo, tiene a su cargo establecer las tasas, tarifas, comisiones, cargos por servicios y otros cargos aplicables, respecto de los productos y servicios de la Asociación, conforme a los criterios que establezca, tomando en consideración las condiciones del mercado y asegurando mantener la competitividad en los productos y servicios, así como la transparencia del proceso de toma de decisiones. Este comité está compuesto por el Presidente Ejecutivo, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Empresas, el Vicepresidente Senior de Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Personas, el Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería, el Vicepresidente Ejecutivo Digital y Experiencia Cliente, el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, miembro con voz, pero sin voto. Participará como invitado permanente el 2do VP de Productos, con voz, pero sin voto. El comité se reunirá al menos doce (12) veces al año.
El Comité de Productos y Mercadeo es el órgano que, con una orientación estratégica y de negocios, tiene como objetivo generar valor apegado a los tres ejes de la propuesta de valor: producto, experiencia cliente y marca y, por consiguiente, tiene a su cargo la gestión de ciclo de vida de desarrollo de los productos y servicios, así como el tiempo de respuesta y la revisión de los indicadores de éstos. Adicionalmente, en este órgano se discutirían y adoptarán decisiones respecto de las grandes campañas mercadológicas y el posicionamiento de marca de la Entidad. Este comité está compuesto por el Presidente Ejecutivo, quien lo presidirá, el Vicepresidente Senior Finanzas, Estrategia y Servicios Compartidos, el Vicepresidente Senior Transformación, Talento y Sostenibilidad, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Empresas, el Vicepresidente Ejecutivo Negocios Personas, el Vicepresidente Ejecutivo Productos, Digital y Experiencia Cliente, quien fungirá como Secretario, con voz pero sin voto y el Vicepresidente Senior Riesgos, Legal y Cumplimiento, quien será miembro con voz, pero sin voto. El comité se reunirá al menos una vez cada dos (2) meses.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
*No incluye el impuesto de retención de ahorros de ley.
Estos son montos aproximados, para mayor detalle visitar una de nuestras sucursales.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
Estos cálculos son aproximados y no garantizan que usted sea sujeto de crédito aprobado en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Para confirmar si usted califica y saber monto exacto del préstamo, debe comunicarse con nosotros vía chatAPAP, TeleAPAP o dirigirse a la sucursal APAP de su preferencia.
809-687-APAP (2727)
Sin cargos desde EEUU: 1-877-589-2727
Sobre APAP • Seguridad • Aviso Legal y Términos y Condiciones • Trabaja con nosotros • Contacto
• Políticas De Privacidad • Prevención de Lavado de Activos
© 2023 Asociación Popular de Ahorros y Préstamos | Todos los derechos reservados.